viernes, 11 de octubre de 2019

Yahualica de González Gallo

Yahualica de González Gallo

esta cuidad esta ubicada en la región de los altos sur de jalisco  colindando con el  estado sur de zacatecas.fue parte de la provincia de nueva Galicia , actual Aguascalientes y Jalisco, y de la Intendencia de Guadalajara en el Reino de Nueva Galicia por casi 300 años. Es parte de la macro región del Bajío Occidente o Centro Occidente de México


Historia

La región fue habitada por los tecuexes que hubieron de sostener sangrientas batallas hacia 1165 contra los aztecas. Estos intentaron apoderarse del territorio de Yahualican pero los tecuexes lograron salir airosos. Poco antes del arribo de los peninsulares, gobernaba "Yahualican", una señora cacica con muy buenas dotes para gobernar.
Cristóbal de Oñate, enviado de Nuño de Guzmán, llegó en abril de 1530 a Yahualican. Los habitantes del lugar lo recibieron en paz y le ofrecieron presentes de fruta y caza. Fue así como quedaron sujetos a la conquista de Nuño de Guzmán. En el paso malo de Yahualica es donde Pedro de Alvarado sufrió la caída que más tarde le causaría la muerte. Yahualica fue encomienda de Juan Michael y se la quitaron para darla a Juan de Alhejo, quien la vendió a Cristóbal Romero y éste la pasó a su yerno Francisco de Olivares. El primer documento en el que se encuentran datos que se refieren al pueblo de Yahualica, se remonta al año de 1582 y hacen referencia a hechos acaecidos de 1540 a 1550.
En 1661 se fundó la cofradía y hospital de la limpia Concepción. Se comenzó la construcción del templo en 1542, en 1717 se terminó. En el poblado se fundaron los partidos conservador y liberal. En el segundo destacó Manuel Ruiz, apodado por los conservadores “El chamaco salvaje” debido a su audacia y temeridad. Manuel Ruiz tuvo triste fin, traicionado, murió en los llanos  

acribillado por la espalda. Crispín Robles Villegas, villista, atacó Yahualica escasos días antes de cumplirse el mes de su pronunciamiento. El 20 de mayo de 1913, el subdirector político, Evaristo Flores, recibió una misiva de Robles solicitando la rendición de la plaza, ya que de lo contrario sería tomada a sangre y fuego. El vecindario, los comerciantes y el P. Ruvalcaba, alarmados, estuvieron de acuerdo en que los revolucionarios podían entrar en paz. No estuvieron de acuerdo el Subdirector y el destacamento de la Gendarmería del Estado que se aprestaron para oponer resistencia. El fuego cesó entre 7 y 8 de la mañana del día siguiente gracias a la intervención del P. Ruvalcaba. Su intervención fue oportuna para los defensores a quienes se les había agotado el parque. Los revolucionarios le impusieron un “préstamo” a Julián Limón y a la población que osciló entre 1 000 y 3 000 pesos, llevándose asimismo monturas, caballos y armas.
En 1878 se le concedió a Yahualica el título de Villa. En 1896 se hizo comisaría política y judicial. Por decreto número 7929 de fecha 19 de marzo de 1964 se estipula que en adelante llevará el nombre de Yahualica de González Gallo.

acribillado por la espalda. Crispín Robles Villegas, villista, atacó Yahualica escasos días antes de cumplirse el mes de su pronunciamiento. El 20 de mayo de 1913, el subdirector político, Evaristo Flores, recibió una misiva de Robles solicitando la rendición de la plaza, ya que de lo contrario sería tomada a sangre y fuego. El vecindario, los comerciantes y el P. Ruvalcaba, alarmados, estuvieron de acuerdo en que los revolucionarios podían entrar en paz. No estuvieron de acuerdo el Subdirector y el destacamento de la Gendarmería del Estado que se aprestaron para oponer resistencia. El fuego cesó entre 7 y 8 de la mañana del día siguiente gracias a la intervención del P. Ruvalcaba. Su intervención fue oportuna para los defensores a quienes se les había agotado el parque. Los revolucionarios le impusieron un “préstamo” a Julián Limón y a la población que osciló entre 1 000 y 3 000 pesos, llevándose asimismo monturas, caballos y armas.
En 1878 se le concedió a Yahualica el título de Villa. En 1896 se hizo comisaría política y judicial. Por decreto número 7929 de fecha 19 de marzo de 1964 se estipula que en adelante llevará el nombre de Yahualica de González Gallo.

acribillado por la espalda. Crispín Robles Villegas, villista, atacó Yahualica escasos días antes de cumplirse el mes de su pronunciamiento. El 20 de mayo de 1913, el subdirector político, Evaristo Flores, recibió una misiva de Robles solicitando la rendición de la plaza, ya que de lo contrario sería tomada a sangre y fuego. El vecindario, los comerciantes y el P. Ruvalcaba, alarmados, estuvieron de acuerdo en que los revolucionarios podían entrar en paz. No estuvieron de acuerdo el Subdirector y el destacamento de la Gendarmería del Estado que se aprestaron para oponer resistencia. El fuego cesó entre 7 y 8 de la mañana del día siguiente gracias a la intervención del P. Ruvalcaba. Su intervención fue oportuna para los defensores a quienes se les había agotado el parque. Los revolucionarios le impusieron un “préstamo” a Julián Limón y a la población que osciló entre 1 000 y 3 000 pesos, llevándose asimismo monturas, caballos y armas.
En 1878 se le concedió a Yahualica el título de Villa. En 1896 se hizo comisaría política y judicial. Por decreto número 7929 de fecha 19 de marzo de 1964 se estipula que en adelante llevará el nombre de Yahualica de González Gallo.

Turismo[editar]


Templo parroquial de San Miguel.

Quiosco en plaza de Armas.
Arquitectura
  • Plaza principal
  • Hotel Toledo
  • Portales Morelos
  • Teatro Benito Juárez
  • Templo parroquial de San Miguel Arcángel
  • Templo parroquial de la Inmaculada Concepción (Templo nuevo, La cantera)
Artesanías
  • Elaboración de: labrado de cantera en todas sus modalidades, piedra basaltica para molcajete, metales trabajos entapicerías, de otate, alfarería, bordados y tejidose, metales trabajos entapicerías, de otate, alfarería, bordados y tejidos a mano, sillas de montar, huaraches y sarapes.
Balnearios
  • Agua Caliente.
  • Sun & Water
Edificios religiosos
  • Oratorio (frente al mercado municipal).
  • Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (La cantera).
  • La Parroquia (de San Miguel Arcángel).
  • Templo del Carmen.
  • Templo de San Antonio.
  • Capilla de la Virgen de Guadalupe.
  • Templo del Sagrado Corazón.
  • Santuario de Flamacordis.
  • Santuario del Sr. del Encino.
  • Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario (Huisquilco).
Parques y Reservas
  • Presa El Estribón.
  • Arroyo de los Sabinos o Río Ancho.
  • La Sierra
  • Parque Bicentenario
+ parque del diablo

Fiestas[editar]

Fiestas religiosas
Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origen

3 comentarios:

  1. Se me hace demasiada informacion y solo ahí una imagen pero dentro lo que cabe esta bien.

    ResponderBorrar
  2. Le hace falta más imágenes pero está muy bien

    ResponderBorrar

¿esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos?

L as redes sociales  es cierto que cambian nuestra forma de comunicarnos ya que asi como es fácil de comunicarnos ala vez nos distancian ...